La rapidez y la eficiencia son elementos clave para el éxito. Una de las formas más efectivas de optimizar los procesos comerciales es aprovechar el ciclo de Turn Around Time (TAT), también conocido como ciclo de respuesta. En este tutorial, exploraremos cómo utilizar este ciclo para desarrollar una estrategia comercial sólida que permita a tu empresa destacarse en un mercado competitivo.
¿Qué es el Ciclo de Turn Around Time?
Uno de los objetivos principales de Lean Six Sigma es reducir el TAT (Tiempo de Ciclo) mediante la eliminación del desperdicio, del proceso. El TAT se define más a menudo como el tiempo desde que un artículo entra en un proceso hasta que sale del mismo. Este tiempo total incluye:
- El tiempo real de procesamiento o tiempo de ciclo de cada operación, más
- Cualquier tiempo de espera mientras se trabajan en otros elementos, más
- Cualquier tiempo dedicado a la inspección o movimiento del artículo.
Este TAT, también llamado tiempo de liderazgo del proceso (PLT), se verá afectado por dos condiciones del proceso. La primera es el número de otros elementos, o WIP (Work in Process), en el proceso que deben completarse antes de que se inicie el siguiente trabajo. La segunda es la rapidez con la que se están completando los elementos que ya están en el proceso. Esto se refiere a la tasa de salida del proceso y está vinculado al tiempo de ciclo. La tasa de salida del proceso está controlada por el tiempo de ciclo más lento. No se puede ser más rápido que la tarea más lenta.
Esta formula (Little’s Law) muestra la relación matemática entre el TAT, el WIP y la tasa de salida:
- TAT(PLT) = WIP/Tasa de Salida
El Takt time (compas) es el tiempo de ciclo de los elementos que su proceso debe lograr para satisfacer la demanda de sus clientes. Por ejemplo, si su cliente necesita 500 elementos producidos por día, y tiene 7 horas (420 minutos) de tiempo de producción disponible real (8 horas menos dos descansos de 15 minutos y un almuerzo de 30 minutos equivalen a 7 horas), entonces su Takt Time será:
- Demanda/Tiempo Disponible = 500/420
o una tasa de 1.19 unidades por minuto. Si produce menos que eso, no cumplirá con la demanda de su cliente.
Intentemos unir todo esto. El TAT es el tiempo total desde que algo entra en un proceso hasta que sale del mismo. Este tiempo general incluye el tiempo de procesamiento de cada artículo más cualquier tiempo de espera, tiempo de inspección y transporte o movimiento. Reducir el TAT debería ser el objetivo de su organización. Esto se logrará mediante la mejora del tiempo de ciclo de una tarea y la eliminación de cualquier desperdicio, como la espera, la inspección y el transporte. (Consulte los 8 Desperdicios de Lean para una explicación más detallada).
El Ciclo de Turn Around Time se refiere al período que transcurre desde el momento en que se inicia una solicitud o proceso hasta que se completa y se obtiene una respuesta o resultado. En el ámbito comercial, esto puede aplicarse a una variedad de actividades, como el procesamiento de pedidos, la atención al cliente, el lanzamiento de productos y la toma de decisiones estratégicas.
Como aprovechar el TAT para optimizar el preceso comercial
El tiempo de respuesta (TAT) es la duración de un proceso desde su inicio hasta su finalización.
En el contexto del análisis de laboratorio, el TAT es un indicador fiable de la eficacia del laboratorio.
Sin embargo, el TAT también puede utilizarse como punto de referencia para diseñar una estrategia comercial exitosa. A continuación se muestran algunas formas de aprovechar TAT para mejorar su negocio:
- Identificar cuellos de botella: al realizar un seguimiento de TAT, puede identificar áreas de su negocio donde los procesos están tardando más de lo debido. Esto puede ayudarle a identificar cuellos de botella e ineficiencias que están ralentizando sus operaciones.
- Mejorar la satisfacción del cliente: los clientes valoran los tiempos de respuesta rápidos y mejorar su TAT puede ayudarlo a cumplir sus expectativas. Esto puede conducir a una mayor satisfacción y lealtad del cliente.
- Reducir los costos: al optimizar sus procesos y reducir el TAT, puede reducir los costos asociados con la mano de obra, el inventario y otros recursos.
- Ventaja competitiva: en el acelerado entorno empresarial actual, las empresas que pueden ofrecer productos y servicios rápidamente tienen una ventaja competitiva. Al mejorar su TAT, podrá mantenerse por delante de la competencia.
Para aprovechar TAT para su negocio, debe medirlo periódicamente y realizar un seguimiento a lo largo del tiempo. También puedes utilizar metodologías de mejora de procesos como Lean o Six Sigma para identificar y eliminar desperdicios en tus procesos. Al hacerlo, puede mejorar su TAT y cosechar los beneficios de un negocio más eficiente y eficaz.
Cómo afecta el TAT a la estrategia comercial
El Ciclo de Turn Around Time (TAT) puede tener un gran impacto en la estrategia comercial de una empresa. Al reducir el TAT, una empresa puede mejorar su eficiencia y productividad, lo que puede llevar a una mayor satisfacción del cliente y, en última instancia, a un mayor éxito comercial. Algunos de los beneficios de aprovechar el ciclo de TAT en la estrategia comercial incluyen:
- Mejora de la satisfacción del cliente: Al reducir el tiempo que lleva completar un proceso, una empresa puede mejorar la satisfacción del cliente al proporcionar un servicio más rápido y eficiente.
- Mayor eficiencia: Al automatizar tareas y mejorar la comunicación interna, una empresa puede mejorar su eficiencia y productividad, lo que puede llevar a una reducción en los costos y un aumento en la rentabilidad.
- Mejora de la calidad: Al reducir el TAT, una empresa puede mejorar la calidad de sus productos y servicios al tener más tiempo para realizar pruebas y mejoras.
Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar el canal TAT en una estrategia comercial
Las ventajas y desventajas de utilizar el canal TAT en una estrategia comercial pueden variar según la empresa y el sector en el que se encuentre. A continuación, se presentan algunas ventajas y desventajas generales:
Ventajas:
- Mayor eficiencia: Al utilizar el canal TAT, una empresa puede mejorar su eficiencia al reducir el tiempo que lleva completar un proceso.
- Mayor flexibilidad: El canal TAT puede ser más flexible que otros canales de distribución, lo que permite a las empresas adaptarse mejor a las necesidades del cliente.
- Menores costos: El canal TAT puede ser menos costoso que otros canales de distribución, ya que no requiere la inversión en infraestructura y logística que otros canales pueden necesitar.
- Mayor cercanía: El canal TAT puede permitir a las empresas estar más cerca de sus clientes, ya que las tiendas de barrio suelen estar ubicadas en áreas residenciales. Esto puede mejorar la relación con los clientes al hacer que la empresa sea más accesible y conveniente.
Desventajas:
- Menor alcance: El canal TAT puede tener un alcance limitado en comparación con otros canales de distribución, lo que puede limitar la capacidad de una empresa para llegar a nuevos clientes.
- Menor visibilidad: El canal TAT puede tener una menor visibilidad que otros canales de distribución, lo que puede dificultar la promoción de los productos de una empresa.
- Relyencia de intermediarios: El canal TAT puede depender de intermediarios, como tiendas de barrio, lo que puede limitar el control que una empresa tiene sobre la distribución de sus productos.
- Menor confianza: Si las tiendas de barrio que utilizan el canal TAT no tienen una buena reputación o no ofrecen un buen servicio al cliente, esto puede afectar negativamente la relación con los clientes. Los clientes pueden asociar la mala experiencia con la empresa que suministra los productos a la tienda de barrio.
Pasos para optimizar el TAT cycle
Paso 1: Identificar Procesos Clave
El primer paso para aprovechar el TAT en tu estrategia comercial es identificar los procesos clave que tienen un impacto significativo en tus operaciones. Pregúntate a ti mismo: ¿Qué actividades son cruciales para el éxito de mi empresa? Esto podría incluir la gestión de inventario, el servicio al cliente, la producción y la entrega de productos, entre otros.
Paso 2: Analizar y Optimizar
Una vez que hayas identificado los procesos clave, es hora de analizar y optimizar cada uno de ellos. Examina detenidamente el flujo de trabajo actual y busca áreas donde puedas reducir el tiempo de respuesta. Esto podría implicar la eliminación de pasos innecesarios, la automatización de tareas repetitivas o la reorganización de los procedimientos para maximizar la eficiencia.
Paso 3: Establecer Metas de Tiempo
Establecer metas de tiempo realistas es esencial para medir el éxito de tu estrategia. Explain plazos específicos para cada proceso clave, teniendo en cuenta tanto las necesidades internas como las expectativas del cliente. Asegúrate de que estas metas sean alcanzables y que reflejen la capacidad de tu empresa para cumplirlas de manera consistente.
Paso 4: Capacitar al Personal
Un elemento crucial en la implementación de una estrategia basada en el TAT es capacitar a tu personal. Asegúrate de que todos comprendan la importancia de la eficiencia y sepan cómo realizar sus tareas de manera efectiva dentro de los plazos establecidos. Proporciona capacitación continua para mantener a tu equipo actualizado sobre las mejores prácticas y las últimas herramientas.
Paso 5: Medir y Ajustar
El último paso es medir el impacto de tu estrategia y realizar ajustes según sea necesario. Utiliza indicadores clave de rendimiento (KPIs) para evaluar el progreso y la eficacia de tus procesos. Si encuentras áreas que no están cumpliendo con las metas establecidas, identifica las causas subyacentes y realiza ajustes para mejorar el rendimiento.
Conclusión
Aprovechar el ciclo de Turn Around Time puede ser una ventaja competitiva significativa en el mundo de los negocios. Al diseñar y ejecutar una estrategia comercial basada en la eficiencia y la rapidez, puedes mejorar la satisfacción del cliente, reducir costos operativos y posicionarte como líder en tu industria. Siguiendo los pasos mencionados en este tutorial, estarás en el camino correcto para alcanzar el éxito sostenible a largo plazo.
Aprovechar el ciclo de TAT puede ser fundamental para diseñar una estrategia comercial exitosa, ya que puede mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción del cliente, lo que a su vez puede conducir a un mayor éxito comercial.
El canal TAT puede tener ventajas y desventajas en una estrategia comercial, y es importante que las empresas evalúen cuidadosamente si este canal es adecuado para sus necesidades y objetivos comerciales.
Lecturas recomendadas
What is Muda? Understanding the Concept of Waste Reduction
Little’s Law: A Powerful Metric for Process Analysis
Turn Around Time (TAT) as a Benchmark of Laboratory Performance